Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de marzo de 2011

Juego de Tronos

Siempre he sido aficionado a leer libros de fantasía en el ámplio sentido de la palabra - desde mitología, pasando por los clásicos como La Historia Interminable, Alicia en el País de las Maravillas, etc. hasta las sagas de elfos y magos. Leí El Señor De Los Anillos a los 14 años y desde entonces, las pocas novelas de fantasía medieval que he leido me han parecido intentos de emular a Tolkien haciendo copias deslucidas. Tras bastante tiempo alejado de éste subgénero volví a intentarlo com A Game of Thrones (Juego de Tronos) y me quedé totalmente enganchado. Hoy os hablaré de este libro y sus continuaciones por varios motivos, el más importante de ellos claramente, es por que me encanta y quiero recomendarlo a quienes aún no lo conocen.

  
A Game of Thrones, publicado en 1996, es la primera entrega de una saga de 7 libros llamada "A Song of Ice and Fire" (Canción de Hielo y Fuego) escrita por el autor estadounidense George R.R. Martin. La historia se situa en un mundo ficticio medieval con dos grandes continentes. La gran mayoría de los personajes son humanos (nada de elfos, enanos, trolls, etc.). Se siguen tres líneas argumentales: la guerra dinástica por el control de un Reino, la creciente amenaza de los Otros, unos seres misteriosos, apenas contenida por un muro gigante de hielo al norte del reino y el viaje de la hija exiliada del rey asesinado en una anterior guerra civil 15 años atrás, que busca reclamar sus derechos.


Es una historia muy madura y muy intrincada, aquí no hay ni buenos ni malos, sino una larga escala de grises, que hace que cambies de opinión sobre los personajes a medida que lees. A ésto contribuye el estilo que utiliza Martin, basado en puntos de vista. Está escrito en tercera persona pero cada capítulo toma el punto de vista de un personaje, mostrándonos sus motivaciones y pensamientos.

La saga ha sido multipremiada; hasta el momento hay 4 libros publicados, todos ellos traducidos al español: A Game of Thrones, A Clash of Kings (Choque de Reyes), A Storm of Swords (Tormenta de Espadas) y A Feast for Crows (Festín de Cuervos). Éste último se publico en 2005, tras un largo lapso de tiempo.


Este año, después de una larga espera, el autor nos ha regalado con la notícia de la publicación de la  esperada quinta entrega de la saga: A Dance with Dragons. El libro llegará a las librerias de USA e Inglaterra el 12 de Julio. Yo ya tengo reservada una copia. De momento no hay fecha para su publicación en español.


¡Pero aún hay otra buena noticia! Desde hace aproximadamente un año vamos siguiendo la realización de una série de television con actores de la talla de Sean Bean o Peter Dinklage. La serie está producida por al HBO (responsable de series como Los Soprano, The Wire o Band of Brothers) y ha sido filmada en su mayor parte en Irlanda. La primera temporada está basada en el primer libro, y ya se está preparando la segunda. Después de algunos teasers y algún que otro trailer para hacer boca, han anunciado su estreno para el 17 de Abril. No me la pienso perder. Aquí os dejo el trailer, disfrutadlo!


Winter is coming...

lunes, 8 de noviembre de 2010

Cometas en el cielo

Cometas en el cielo (The Kite Runner), fue uno de los últimos libros que disfruté mucho, escrito por un afgano nacionalizado en USA llamado Khaled Hosseini.

 

Trata sobre la vida de un niño afgano, Amir, un ¨pastún¨ y su mejor amigo Hassan, un ¨hazara¨ (etnia considerada inferior), la relación de estos niños y la amistad de sus padres.


Algo a destacar es la descripción de Kabul en los años '70 y la vida cotidiana de su gente. Un toque especial de la historia son las palabras persas y pastunes que utiliza el escritor en partes del relato, que logran sumergirte en una historia más real y cercana, donde se entienden más las diferencias sociales y raciales de  Afganistán.

Luego la historia se hace más compleja, mientras suceden hechos históricos como la ocupación soviética y más tarde la entrada de los Talibanes. Sin embargo la historia principal gira en torno a las alegrias y culpas del protagonista, el niño que es ahora un hombre, que 27 años después de los acontecimientos nos relata su historia.

Es un buen libro que te acerca a las tradiciones, la sociedad afgana así como las diferencias étnicas, pero sobre todo te hace reconocer las similitudes que hay entre los sueños, los miedos y las pequeñas alegrías que llenaban tu mundo y que lo eran todo, cuando eras pequeño y como te siguen cuando creces. 

A pesar de ser un libro muy bueno, yo le quitaría algunos tópicos sobre los que se desarrollan algunas partes de la historia, aún así es un libro muy especial.
También fue llevado al cine, con la película del 2007 ¨Cometas en el cielo¨, está muy bien adaptada cualquiera de las dos muy recomendadas, pero como siempre se gana más leyéndolo.