Mostrando entradas con la etiqueta Series. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Series. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de junio de 2011

Finales de Temporada

ATENCION - PUEDE CONTENER SPOILERS

Llega la época de verano y finalizan las temporadas de muchas series, es hora de hacer una pequeña retrospectiva de las que hemos seguido durante todo el año. Procuraré mantener los spoilers al mínimo, pero no prometo nada.

  
How I Met Your Mother (Como conocí a vuestra madre), 6ª Temporada. Toda la temporada ronda alrededor de otro de los ligues de Ted. Algunos, al principio pensamos que finalmente era la "madre", por ser una actriz conocida de "House" pero pronto nos dimos cuenta que nanay. Aunque es una de la series que más me gusta, he de aceptar que ha habido cierto declive llevando a que considere esta temporada como la peor hasta ahora (o la "menos buena" para ser más exactos). Me ha quedado un regusto a "más de lo mismo" sin tantos puntazos de humor como tenían las anteriores temporadas. El final, totalmente esperable y para mí demasiado azucarado. La serie ha renovado para una 7ª y 8ª temporada, tenemos Ted Mosby para rato.


The Big Bang Theory (La Teoría del Big Bang), 4ª Temporada. Pocos cambios en esta gran comedia. Las neuras de Sheldon Cooper parecen no tener fin. Hemos visto aumentar el papel de Amy Farra Fowler, la genial "novia/amiga" de Sheldon. Para introducir elementos en la tensión sexual entre Leonard y Penny aparece el personaje de la hermana de Raj. Fin de temporada con pocas sorpresas, esperamos la siguiente!


Community, 2ª Temporada. Esta ha sido la gran revelación de la temporada pasada. Esta segunda ha seguido en el mismo estilo, en general con gran calidad y humor comparable a la primera. En esta segunda temporada ha ganado importancia el papel del Sr. Chang, que intenta ser aceptado en el grupo de estudio de los protagonistas. El final ha sido un estupendo capítulo doble con homenajes a las pelis del Oeste y la Guerra de las Galaxias, todo muy bien aliñado con humos y bolas de pintura.


Modern Family, 2ª Temporada. Muy buena comedia con una primera temporada excepcional. La segunda ha sufrido considerables altibajos, con capítulos muy buenos y otros bastante aburridos. Hacia el final de temporada ha resurgido con capítulos tan buenos como los de la primera: Phil con sus tontadas, Gloria con su gran "personalidad"... Final de temporada excelente aunque sin grandes sorpresas.


House, 7ª Temporada. Aunque House ha sido una serie que ha marcado mucho y no me la pierdo, creo que ya empezamos a estar un poco cansados de él. Hasta House está cansado de House. Más de lo mismo, subtramas soporíferas (como la de Taub y su exmujer), travesuras, droga (again), soy infeliz porque soy feliz siendo infeliz, etc. Hacia el final intentaron darle un poco de animación con algunos capítulos atípicos pero la serie está notando sus años. El final de temporada lo han intentado hacer algo dramático, no sé si lo han conseguido. Se ha anunciado que la 8ª temporada será la última.


Dexter, 5ª Temporada. Aunque el formato de esta serie es de menos capítulos por temporada (finalizó en diciembre) hoy también hablaré de ella. Considero esta serie como la mejor en la categoría de "drama" que se está emitiendo en la actualidad, aunque algunos me lo queráis discutir. La serie sufrió un pequeño bajón con la 3ª temporada (para mi la más floja) pero mejoró mucho con la 4ª y esta 5ª. La temporada parte de un suceso crucial para Dexter, y tiene que reacomodar su vida entera. Durante esta temporada hemos visto un Dexter confuso y la aparición de un nuevo caso y un "cómplice" le harán replantearse muchos aspectos de su vida. El final de temporada es el clímax, aunque no es tan chocante como el final de la cuarta y como siempre, deja ganas de más.


Walking Dead, 1ª Temporada. Gran debut de una serie basada en un cómic. He leído el cómic y aunque la serie sigue mas o menos fiel, hacia el final de temporada diverge totalmente. El final de la temporada me pareció francamente malo, como de guionista barato. El comic es excelente pero como no tiene donde partir la historia, decidieron inventarse un final dramático para la 1ª temporada de la serie. Espero que en la próxima se ciñan más al cómic.

Hay otras series que seguimos, como Bones, Castle, Miénteme o el Mentalista, pero como no somos tan fieles y muchas veces vemos capítulos salteados, no los incluyo en este post.

Haré un post a parte cuando acabe la temporada de Game of Thrones (Juego de Tronos), que a falta de un solo capítulo, me está encantando. También hemos disfrutado en DVD de The Pacific, de la que también me gustaría hablar.

Durante el veranito tocará conseguirse series que ya hayan emitido, a ver si hacemos algún buen descubrimiento. De momento continuaremos con la 2ª temporada de Breaking Bad, le daremos otra oportunidad a Boardwalk Empire, desempolvaremos Roma y por supuesto estamos abiertos a sugerencias.


miércoles, 27 de abril de 2011

Premiere de Juego de Tronos


Por fin la HBO ha estrenado la esperada serie Game of Thrones, basada en el primer libro de A Song of Ice and Fire de George R. R. Martin.

Nosotros ya hemos visto dos capítulos y de momento está cumpliendo sobradamente las espectativas. Muy buena ambientación y aún siendo muy fiel al libro, están sintetizando bien la historia para que sea digerible en una serie. Creo que los que no hayan leído el libro van a seguir muy bien la serie y se van a enganchar tanto o más que los que ya lo conocemos.


En cuanto al reparto, aunque en general estamos muy contentos (Sean Bean, Peter Dinklage y Maisie Williams están que se salen) la elección de algunos actores no nos ha acabado de encajar con la concepción que teníamos de los personajes. Por ejemplo, para el papel de Catelyn Stark, la mujer del protagonista, hubiéramos escogido una mujer un poco más guapa y con menos aspecto de cincuentona. En el caso de los hermanos Lannister, según los libros, son muy rubios mientras que los actores no pasan de castaño claro; además a ella (Cersei) nos la figurábamos como una persona con más aires de superioridad y mucho más desdeñosa con todos los que la rodean. Por último, tengo que decirlo, no me gustan nada las cejas mal teñidas de Daenerys Targaryen.

Pero eso son pequeñas consideraciones en una serie que por lo que hemos visto tiene una calidad excelente,  gran poder visual y un guión muy bien trabajado (en el que ha trabajado el propio escritor). Esperemos que siga así y que hagan más temporadas. Ya se está preparando el guión de la segunda.

Como el trailer lo publiqué en un post anterior, os dejo con la intro, una pequeña obra de arte, a ver si se acaban de enganchar los que aún están dudando. Se estrenará doblada al Español el día 9 de Mayo en Canal +.



miércoles, 30 de marzo de 2011

Community


De entre los "descubrimentos" de este año en materia de series, hay una que entra directamente a nuestro palmarés de las mejores comedias, junto con "How I Met Your Mother" y "The Big Bang Theory" que ya seguimos desde hace años.

El descubrimiento se llama "Community" y trata de el día a día de un grupo de estudio en una universidad pública en Estados Unidos. La historia arranca con uno de los protagonistas, Jeff Winger, un carismático mentiroso profesional, que se ve obligado a cursar sus estudios de derecho ya que estaba ejerciendo sin la titulación. Al querer ligar un una rubia, se inventa un grupo de estudio de Español, al que acaba acudiendo más gente de la esperada. El grupo cuenta con un montón de "figuras": La divorciada con hijos que quiere retomar los estudios, el Iraní empollón con Aspergen y una obsesión por el cine, el joven atleta con éxito en el instituto, la chica con historial de intentos de suicidio, etc. Las personalidades de los integrantes del grupo provocarán todo tipo de situaciones. A todo esto se le añaden todo tipo de profesores, a cada uno más extraño, destacando su loco profesor de Español, el "Señor Chang".


En esta serie han recuperado al casi olvidado actor Chevy Chase, seguro que todos le conocéis. A mi personalmente nunca me ha gustado, pero tengo que decir que se está redimiendo bastante bien con el papel en esta serie.

Los capítulos duran unos 20 minutos, ideal para pasar un buen rato. La primera temporada  (con unos 24 capítulos) se estrenó en USA en 2009 y tuvo mucho éxito. Actualmente están emitiendo la segunda temporada.

Para ir haciendo boca aquí os pego el rap de la Araña Discoteca.



Tengo que deciros que quizá no es una de las series que enganchen desde el primer capítulo. De hecho tienes que acostumbrarte al humor y puede tardar un poco. Nosotros estuvimos viendo hasta 5 capítulos sin llegar a decidir si nos gustaba o no, pero a partir de ahí no podíamos dejar de ver más. Por esa razón os aviso y os recomiendo encarecidamente que le deis una oportunidad a la serie, ved algunos capítulos para ambientaros y después no podréis dejarlo.

Aquí os dejo el trailer, que es bastante largo (unos 5 minutos) y no está subtitulado en español pero da una idea muy buena de la serie.

jueves, 17 de marzo de 2011

Juego de Tronos

Siempre he sido aficionado a leer libros de fantasía en el ámplio sentido de la palabra - desde mitología, pasando por los clásicos como La Historia Interminable, Alicia en el País de las Maravillas, etc. hasta las sagas de elfos y magos. Leí El Señor De Los Anillos a los 14 años y desde entonces, las pocas novelas de fantasía medieval que he leido me han parecido intentos de emular a Tolkien haciendo copias deslucidas. Tras bastante tiempo alejado de éste subgénero volví a intentarlo com A Game of Thrones (Juego de Tronos) y me quedé totalmente enganchado. Hoy os hablaré de este libro y sus continuaciones por varios motivos, el más importante de ellos claramente, es por que me encanta y quiero recomendarlo a quienes aún no lo conocen.

  
A Game of Thrones, publicado en 1996, es la primera entrega de una saga de 7 libros llamada "A Song of Ice and Fire" (Canción de Hielo y Fuego) escrita por el autor estadounidense George R.R. Martin. La historia se situa en un mundo ficticio medieval con dos grandes continentes. La gran mayoría de los personajes son humanos (nada de elfos, enanos, trolls, etc.). Se siguen tres líneas argumentales: la guerra dinástica por el control de un Reino, la creciente amenaza de los Otros, unos seres misteriosos, apenas contenida por un muro gigante de hielo al norte del reino y el viaje de la hija exiliada del rey asesinado en una anterior guerra civil 15 años atrás, que busca reclamar sus derechos.


Es una historia muy madura y muy intrincada, aquí no hay ni buenos ni malos, sino una larga escala de grises, que hace que cambies de opinión sobre los personajes a medida que lees. A ésto contribuye el estilo que utiliza Martin, basado en puntos de vista. Está escrito en tercera persona pero cada capítulo toma el punto de vista de un personaje, mostrándonos sus motivaciones y pensamientos.

La saga ha sido multipremiada; hasta el momento hay 4 libros publicados, todos ellos traducidos al español: A Game of Thrones, A Clash of Kings (Choque de Reyes), A Storm of Swords (Tormenta de Espadas) y A Feast for Crows (Festín de Cuervos). Éste último se publico en 2005, tras un largo lapso de tiempo.


Este año, después de una larga espera, el autor nos ha regalado con la notícia de la publicación de la  esperada quinta entrega de la saga: A Dance with Dragons. El libro llegará a las librerias de USA e Inglaterra el 12 de Julio. Yo ya tengo reservada una copia. De momento no hay fecha para su publicación en español.


¡Pero aún hay otra buena noticia! Desde hace aproximadamente un año vamos siguiendo la realización de una série de television con actores de la talla de Sean Bean o Peter Dinklage. La serie está producida por al HBO (responsable de series como Los Soprano, The Wire o Band of Brothers) y ha sido filmada en su mayor parte en Irlanda. La primera temporada está basada en el primer libro, y ya se está preparando la segunda. Después de algunos teasers y algún que otro trailer para hacer boca, han anunciado su estreno para el 17 de Abril. No me la pienso perder. Aquí os dejo el trailer, disfrutadlo!


Winter is coming...

martes, 2 de noviembre de 2010

Premiere monstruosa


Ya hemos disfrutado del primer capítulo de la serie “The Walking Dead” de la que hablé en un post anterior. Su estreno causó furor en EEUU, donde lo vieron 5,3 millones de espectadores convirtiéndolo en la premiere más vista de la cadena AMC. Fuente

Como ya adelanté, la historia principal sigue a Rick Grimes, interpretado por Andrew Lincoln (Love Actually), un policía de una pequeña ciudad del estado sureño de Georgia que se despierta después de un coma para encontrarse en una ciudad fantasma, llena de cadáveres, algunos más animados que otros. Al ver que su familia se ha marchado, decide ir en su busca. En la trama también aparecerán otros personajes que se irán cruzando con el protagonista.

El maquillaje y efectos especiales están muy bien conseguidos y las escenas de violencia, aún siendo crudas, tienen el equilibrio adecuado de gore (o como decimos por estos lares “sang i fetge”) sin llegar a lo asqueroso.



Pero hablemos de los zombies, o “Walkers” como los llaman. Aunque no se desvela el origen de este holocausto, podemos conocer varias cosas de ellos. En este caso, se trata de “infectados”. Un individuo es mordido y/o arañado por un zombie y a consecuencia de esto desarrolla una fiebre muy alta que en uno o varios días lo acaba matando. El cuerpo del individuo muere, excepto una pequeña región del cerebro, que lo hace despertar y vagabundear por ahí buscando cerebros. La única manera de matarlos es dañando la cabeza, ya sea por disparo u objeto contundente. Con todos estos detalles he editado un gráfico que me he encontrado por internet, añadiendo los presentes en la zona de los tontos (Dumb) y medianamente lentos.



Conclusión: Una serie que promete. El hecho de que esté basada en un cómic le da puntos extra. Las interpretaciones son buenas y mantiene un punto justo de tensión durante todo el capítulo. Espero siga en esta línea y no decaiga a los infiernos como le pasó a “Heroes”. Definitivamente recomendada.

sábado, 30 de octubre de 2010

The Walking Dead

Para empezar este blog, me gustaría hablar de algo que también empieza. Me refiero a la serie "The Walking Dead" que se estrena en los USA en la cadena AMC este 31 de Octubre (Halloween para los yankees). En España la podremos disfrutar 5 días después en la cadena FOX.






La serie ha sido creada por Frank Darabont, más conocido como director de algunas adaptaciones de Stephen King, como "The Mist" (La Niebla), "The Green Mile" (La Milla Verde), o la gran "The Shawshank Redemption" traducida aquí como "Cadena Perpetua".

Está basada en una serie de cómics creada por Robert Kirkman y dibujada por Tony Moore y Charlie Adlard que se empezó a publicar en 2003.La verdad no me he leido los comics, si me gusta la serie me pensaré en revisarlos.







La trama gira en torno a Rick Grimes, un policía de una pequeña ciudad del mid-west estadounidense intentando reencontrarse con su familia después de un holocausto zombie. Espero que esté a la altura que las expectativas.
No estáis babeando? Os dejo con el trailer...





Actualización: Hell Yes!!! ha sido una muy buena premiere! espero seguir disfrutándola cada semana!!