Mostrando entradas con la etiqueta Personajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Personajes. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de octubre de 2011

Maestros del Horror: Bela Lugosi


Dentro del ciclo de Maestros del Horror es obligatorio que dediquemos un espacio al Drácula por antonomasia. Al encarnarlo, implantó en la imaginería popular de tres generaciones el tétrico semblante y estilo del infausto conde, hasta que unos desgraciados metrosexuales con purpurina lo echaron todo al traste. Estoy hablando ni más ni menos que de Bela Lugosi.

En realidad se llamaba Béla Ferenc Dezső Blaskó, y nació en 1882 en Lugos en lo que aquel entonces era el imperio Austro-Húngaro (actualmente Lugoj, Rumanía). A los 12 años dejó la escuela y empezó a participar en compañías locales de teatro y en 1911 se mudó a Budapest donde acabó interpretando papeles secundarios en el Teatro Nacional Húngaro.

Tomó parte en la Primera Guerra Mundial en la armada Austro-Húngara desde 1914 hasta 1916, cuando licenció por heridas de guerra con el grado de capitán. Durante los dos años siguientes participo en algunas películas mudas con el nombre artístico de Arisztid Olt, pero en 1919, a causa de la revolución Húngara tuvo que exiliarse a Alemania, donde también participó en algunas exitosas películas.

En 1920 emigró a E.U.A. en un barco mercante. Llegó a Nueva Orleans y pronto se trasladó a Nueva York, donde participó en representaciones sobretodo para público inmigrante y en 1922 debutó en producciones de Broadway y posteriormente en films como The Silent Command.


En 1931 interpretó con gran éxito en Broadway por primera vez el papel que le haría famoso en una adaptación de la novela de Bram Stoker. Interpretó al conde con su fuerte acento húngaro y usando muy poco maquillaje y su imagen ha sido un referente que ha llegado a nuestros días. Durante los siguientes años continuó apareciendo en películas, la mayoría de terror, como The Black Cat (1934) y The Raven (1935). En cinco ocasiones compartió protagonismo con Boris Karloff y se dice que no se llevaron nada bien, por lo visto Bela estaba resentido por el mayor éxito del otro y porque a Karloff lo contrataban más que a él en pelis de otros géneros. Una cosa que sacaba de quicio a Lugosi era la manía de Karloff (siendo inglés) de parar el rodaje cada día a las 5 de la tarde para tomar el té.

Lugosi intentó en varias ocasiones que lo contrataran en films de otros géneros, pero no lo consiguió y durante la segunda mitad de los 30 acabo apareciendo en películas de serie B. Su segunda oportunidad para impulsar su carrera fue en 1939 con  Son of Frankenstein, en que hizo de Ygor, y poco después en Ninotchka, con Greta Garbo y The Gorilla.


Debido a las heridas sufridas en la guerra, Lugosi desarrolló cada vez mayor dependencia de la morfina, lo que hizo que lo contrataran cada vez menos. De la década de los 40 son destacables The Devil Bat (1940), The Ghost of Frankenstein (1942), The Body Snatcher (1945) y su última película de serie A, una comedia de terror llamada Abbot and Costello meet Frankenstein (1948).


En la década de los 50, alejado ya de las cámaras, viviendo en la pobreza y adicto a las drogas, fué rescatado por Ed Wood, que tiene la fama de ser el peor director de la historia. Wood era fan de Lugosi y lo contrató para aparecer en algunos de sus films como Glen or Glenda (1953), Bride of the Monster (1955) o póstumamente enla malísima  Plan 9 from Outer Space (1959).


En lo personal, Lugosi se casó nada menos que 5 veces y tuvo un hijo. Murió de un ataque de corazón en 1956 a los 73 años y fué enterrado con la capa de Drácula a petición de su hijo.

Aquí os dejo con un fragmento de la película Dracula, un enfrentamiento entre Van Helsing y el Conde, en que parece más un recital o declamación que una verdadera actuación. ¡COMM HIER! ¡Me encanta!

jueves, 4 de agosto de 2011

Maestros del Horror: Boris Karloff


Puestos a hablar de maestros del horror, uno de los clásicos es el actor célebremente conocido por sus papeles en películas de terror de la primera mitad del siglo XX. Estoy hablando de Boris Karloff, que ni era ruso ni se llamaba Boris. Su auténtico nombre es William Henry Pratt y nació en Londres en 1887, el más joven de nueve hermanos. Empezó a estudiar diplomacia en el King's College, pero lo dejó en 1909, año en que se marchó al Canadá. Para ganarse la vida realizaba todo tipo de trabajos físicos en granjas y ranchos, que combinaba con pequeñas apariciones en teatro. Fué entonces cuando empezó a usar Boris Karloff como nombre artístico. Años después se mudó a Hollywood, donde siguió trabajando de bracero mientras empezaba a aparecer en papeles secundarios en algunos seriales cinematográficos, como en The Masked Rider (1919). 


No fué hasta 1931 con el papel de monstruo de Frankenstein, que consiguió llegar a la fama. Ese papel había sido previamente rechazado por Bela Lugosi. Con sus 180 cm de altura y marcadamente patizambo, bordó el papel más conocido de su carrera profesional.



Poco después protagonizó La Momia y La Máscara de Fu Manchú, que confirmaron su estrellato. Durante la década de los 30 y los 40 interpretó al Monstruo de Frankenstein en dos ocaciones más, La Novia de Frankenstein (1935) y El Hijo de Frankentsein (1939) en la que compartió cartel con el antes mencionado Bela Lugosi. Aunque nunca se llevaron muy bien, juntos tuvieron una relación muy productiva, con títulos como El Gato Negro (1934), El Cuervo (1935) o el Ladrón de Cuerpos (1945). En esa época también compartió cartel con Vincent Price en La Torre de Londres (1939).


En años posteriores, Karloff siguió trabajando mucho, compaginando el cine con producciones de Broadway y programas de radio. Sus apariciones más destacadas en el cine fueron La Isla de los Muertos (1945), Los Inconquistables (1947) de Cecill B. Demille, El Cuervo (1963) de Roger Corman, y la fantástica Comedia de los Horrores (1964) de Jacques Tourneur. En 1958 interpretó al Baron Victor von Frankenstein II, el nieto del original, en la película Frankenstein 1970.


Karloff estuvo trabajando hasta poco antes de su fallecimiento a los 81 años, en 1969. Al contrario que muchos de sus papeles, él fue considerado un caballero, realizaba obras de caridad y tenía muy buen sentido del humor. Durante su carrera se parodió a sí mismo en algunas producciones cómicas.


jueves, 9 de junio de 2011

Maestros del Horror: Vincent Price


Hace unos días me topé con una efeméride, el aniversario del nacimiento del actor Vincent Price, icono de películas de miedo: el pasado día 17 de Mayo hubiera cumplido 100 años.

En el género cinematográfico de Terror, como en tantos otros, cabe de todo. Hay películas muy buenas, películas que son muy malas y películas que en un principio son malas o de bajo presupuesto, pero con el paso del tiempo se convierten en películas de culto. En éste último caso se podrían incluir algunas de las películas de Price, y él se ha ganado por méritos propios la categoría de actor de culto.


Vincent nació en Saint Louis, Missouri en 1911. Se empezó a interesar por el teatro en 1930 y en el 1935 apareció por primera vez en un escenario. Debutó en el cine en 1938 con una comedia. Su primera aparición en una película de terror fue en 1939 en Tower of London, coprotagonizada por el gran Boris Karloff pero no fue hasta la década de los 50 que se especializó en este tipo de cine, con películas clásicas como House of Wax (La Casa de Cera), en 1953; The Fly (La Mosca) en 1958 o House on Hounted Hill, en 1959. También participó en la superproducción de Cecil B. DeMille Los Diez Mandamientos.


Durante los años 60 tuvo varios éxitos de serie B con el director Roger Corman basados en relatos de Edgar Allan Poe, como House of Usher (La Caida de la Casa Usher) en 1960, The Pit and the Pendulum (El Pozo y el Péndulo) en 1961, The Raven (El Cuervo) en 1963 o The Masque of the Red Death (La Máscara de la Muerte Roja) en 1964. También encarnó a "Cascarón" o Egghead, un villano creado especialmente para la teleserie de Batman.


Durante los 70 participo en joyas como The Abominable Dr. Phibes en 1971 (que he revisionado hace poco y espero hablar de ella en un post), Dr. Phibes Rises Again en 1972 (la segunda parte) y otras. Price fue reduciendo sus apariciones en películas para dedicarse más a hacer de narrador en series de radio, alguna película de Disney, series de dibujos animados y hasta aparece en el álbum Thriller de Michael Jackson. De 1981 a 1989 presentó una serie de televisión llamado Mystery!


Su última aparición en el cine fué en Eduardo Manostijeras (1990) de Tim Burton en el que hacía de padre del protagonista interpretado por Johnny Depp. En esa época Price ya tenía la salud muy deteriorada debido a un cáncer de pulmón y la enfermedad de Párkinson. Price y Burton ya habían colaborado antes en una ocasión, cuando Price hizo de narrador para el cortometraje de Burton "Vincent" estrenado en 1982.



Vincent Price murió el 25 de Octubre de 1993 en Los Ángeles, California a la edad de 82 años. Aunque hayan pasado tantos años desde su muerte, sigue siendo todo un icono del terror. 


Es uno de los actores de culto que más me gustan, con un estilo muy personal. Os recomiendo que veáis algunas de sus películas.