Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de octubre de 2011

La Serpiente del Faraón

La serpiente del Faraón es un curioso efecto causado por la combustión del Tiocianato de Mercurio (Hg(SCN)2). El compuesto químico tiene la apariencia de un polvo blanco o grisáceo según su pureza. La primera síntesis del compuesto la realizó Jöns Jacob Berzelius en 1821. Ése mismo año, otro químico llamado Friedrich Wöhler realizó la síntesis por otro método y descubrió el curioso efecto que se produce por su combustión.


Cuando el compuesto se pone en contacto con una fuente de calor se inicia una rápida reacción exotérmica que produce una masa gris-amarillenta sólida que se retuerce como una serpiente. Este efecto se utilizó durante mucho tiempo en la industria pirotécnica pero posteriormente se prohibió ya que los gases que se desprenden de la reacción son muy tóxicos.




El compuesto, como todos los compuestos de mercurio, es altamente tóxico y debería manipularse con la adecuada protección. Actualmente el compuesto se usa parala síntesis de otros compuestos de mercurio y como componente de los reactivos para la determinación de cloro en el agua: el compuesto de mercurio forma un complejo con los iones de cloro que absorbe la luz de 254 nm, permitiendo una lectura espectrofotométrica de la concentración de cloro en una solución acuosa.

viernes, 15 de julio de 2011

El magufo de las duchas

El otro día encontramos un folleto de propaganda en una ferretería que prometía beneficios para la salud comprando la "Ducha de Salud con Vitamina C". Lo tiene todo, oiga: bolas de cerámica emisoras de rayos infrarrojos e iones negativos que además "atomizan" las "partículas de agua" dándoles efecto antibacteriano, un polvo "hidrobio" patentado y con un largo listado de beneficios, desde superhidratante hasta anticaspa. Tiene todas las características de magufada, de timo milagroso, lleno de palabras científicas, supuestas patentes, todo muy llamativo. He buscado por internet y he encontrado esta web que lo explica y lo vende: Dr. Shower.

Pues ni corto ni perezoso les he escrito una carta para pedir información. Ya sé que es muy larga y no la vais a leer pero al menos echadle un vistazo al pequeño trabajo de investigación que he hecho con el tema de las patentes. Merece la pena!!

Con una sencilla investigación en bases de datos científicas que me ha llevado 15 minutos y un poco de sentido común he podido conseguir un montón de información que expone estos productos milagrosos que mucha gente se cree y compra.

Transcribo aquí la carta:

Recientemente he descubierto la existencia del producto “Dr. Shower”. Me he interesado mucho sobre las fantásticas aplicaciones del producto, por eso me dirijo a ustedes para que me puedan proporcionar información más precisa sobre su funcionamiento y beneficios.

Seguidamente paso a comentarles las siguientes inquietudes:

- Con respecto al nanofiltro de plata, me queda claro que es un filtro normal como el que se pone al final del grifo. ¿Está hecho realmente de plata? En tal caso, ¿qué % tiene de plata? Soy microbiólogo y me veo obligado a comentaros que la explicación sobre la pared celular es ampliamente imprecisa y puntualmente errónea aunque no haré aquí una lección de microbiología básica. Lo que me interesa conocer más es el mecanismo por el cual un filtro de “plata” por el que pasa agua libera profusamente iones Ag+ sin ningún tipo de energía ionizante. Sobre su efecto en microorganismos, son ampliamente usados en desinfección de aguas pero implican siempre la dosificación de plata en micropartículas, o el empleo de pinturas especiales que contienen estos iones o el método más común: utilizando un ionizador de plata, un aparato de dimensiones importantes con baterías que por electrólisis van ionizando el metal. Este método se usa casi exclusivamente con el uso de iones de cobre. Creo que ninguno de los casos se ajusta al “nanofiltro” de la ducha, así que me gustaría que me ilustraran.

- Supongo que al ser un “secreto” no pueden divulgar la composición del “polvo Hidrobio” pero, ¿me podrían dar información un poco más específica? Como por ejemplo qué mecanismo físico o químico hace que mejore el fluido sanguíneo. ¿Que quieren decir con que “mejora” el fluido sanguíneo? ¿Actúa como vasodilatador, como anticoagulante,…? ¿Cómo llega a la sangre? ¿Qué estudios respaldan éstas hipótesis? Agradecería muchísimo que pudieran darme alguna referencia de una publicación científica al respecto, me interesa saber qué parámetros han usado para medir la “mejora”, con cuantos sujetos se ha realizado el estudio, etc.

- Como supongo que sabrán, el ácido ascórbico (vitamina C) es altamente soluble en agua. ¿Como consiguen retener la vitamina para que a los 12.000 litros aún pueda ser dosificada? Además el ácido ascórbico es extremadamente sensible a la luz, así que viendo la cobertura transparente de los cartuchos que fabrican, supongo que debería ducharme en la oscuridad para que la vitamina estuviera activa calculo que una semana a lo sumo. Esta molécula, como bien dicen, es hiperreactiva y hay estudios que demuestran que reacciona con el cloro libre y con la materia orgánica en suspensión, pero no he sido capaz de encontrar en las bases de datos principales (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/) ningún estudio que certifique que reacciona con metales pesados. Podrían darme alguna referencia, o el contacto de la persona o institución que lo certifica?

- La parte que más me fascina de su producto es el filtro que “atomiza” las “partículas de agua”. Necesitaré mayor explicación al respecto. Primero de todo me gustaría saber qué es una “partícula de agua”. Si se refieren a una molécula (H2O), atomizarla significaría separar sus átomos en dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno: una ruptura molecular, como ustedes dicen. Esta reacción requiere energía eléctrica. Además, ¿no será peligroso? El hidrógeno y el oxígeno son gases muy inflamables y puede haber accidentes … Como ven estoy algo perdido, que yo sepa las moléculas de agua no forman agregados y no hay ninguna reacción física que permitiera que entrara mejor o peor en la piel. También como profesional me interesa mucho conocer los mecanismos del agua “atomizada” para su efecto esterilizante y desinfectante.

- El último filtro sospecho que tiene las mismas bolas que el anterior pero me gustaría confirmación. Las bolas emiten rayos infrarrojos. La radiación infrarroja es “calor”. Siguiendo este razonamiento, las bolas emiten calor que sospecho que sacan del agua. Entonces si me doy una ducha fría, ¿tendré igualmente el efecto beneficioso de los infrarrojos? En cuanto al efecto beneficioso, han calculado la dosificación de rayos para notarlos? Según mis cálculos, el poco “calor” que llegue por la radiación de las bolas es matemáticamente insignificante comparado con el “calor” recibido por conducción (contacto) directamente del agua, y de eso es responsable el calentador que tengamos en casa, no la ducha. No sería exactamente lo mismo cambiar el canal en el mando de la tele apuntándome a mi mismo?

- También quería preguntar qué tipo de iones negativos emiten las bolas. Los iones provienen de los átomos; ¿de qué átomos provienen? ¿Silice, Carbono…? No he encontrado en ningún estudio la afirmación de que los iones negativos son beneficiosos para el organismo “al contrario” de los positivos, ¿podrían enviarme referencia por favor? Me preocupa mucho el tema, ya que el “nanofiltro” del principio según ustedes va soltando iones Ag+, que son positivos y por tanto según Uds. dañinos para la salud. ¿No estaremos contrarrestando los efectos beneficiosos de los aniones?

- Confieso que hasta que encontré vuestro producto tenía total ignorancia del efecto Lenard y he indagado un poco. Solo he encontrado información en un Glosario Americano de Meteorología. Según el glosario, éste efecto, llamado también electrificación por “spray” implica necesariamente una corriente de aire que transporte las microgotas formadas al colisionar con un objeto. Las cargas positivas (dañinas) se observan en las gotas grandes, y las cargas negativas (beneficiosas) se observan en los sprays. ¿En qué punto de la ducha hay una entrada de aire para que se produzcan los sprays? No genera eso escapes de agua?

- Finalmente, solo quería comentar que espero que el efecto antibacteriano sea realmente efectivo, tanto por los iones Ag+ como por el agua atomizada. Lo contrario (o incluso un olvido de recambiar el cartucho) podría provocar problemas de salud pública. Sin ir más lejos, la bacteria Legionella puede crecer a sus anchas en lo que llamamos “biofilms” que para simplificar diremos las superficies interiores de las tuberías, y según estudios realizados, un ambiente con agua caliente intermitente y una gran superficie colonizable (por ejemplo, las esferas cerámicas) es un lugar idóneo para que la bacteria se multiplique, y recordemos que la principal forma de transmisión son las microgotas o aerosoles que se forman en grifos, duchas y fuentes. Si les interesa conocer más del tema, puedo proporcionarles referencias que así lo prueban.

Viendo que en su página web anuncian que existen tres patentes relacionadas. he consultado con un compañero experto las patentes y ha consultado en una base de datos mundial:

La Nº 0372479: Conjunto Medico para una ducha: en realidad corresponde a un aparato para fijar imágenes a film fotográfico.

La Nº 0371387: Bacilo Huringiensis: corresponde a una fotocopiadora

La Nº 0366879: Polvo para mejorar la circulación de la sangre en el cuerpo humano: corresponde a un método para fabricar un adhesivo.

Con un poco más de investigación hemos llegado a una patente Surcoreana para fabricar un polvo antibacteriano a base de piel de pescado y bacterias de salsa de soja que demuestra su actividad HASTA 48h, en ningún caso 2 meses. Obviamente nada se comenta sobre la circulación de la sangre. Puedo proporcionarles links a esta información si están interesados.

Espero que puedan darme respuesta a todas mis preguntas o ponerme en contacto con alguien que pueda solucionármelas.

Muchas gracias y saludos.

viernes, 19 de noviembre de 2010

Ecosfera: un mundo en una bola de cristal

Hace ya casi un año mi regalo de cumpleaños fue una Ecosfera, todavía la tengo bien y los crustáceos (una especie de gambitas o camarones) siguen creciendo y comiendo sin parar.

Que es una Ecosfera?, para quienes no estén familiarizados con el concepto aquí viene una explicación sencilla: Es un ecosistema cerrado, un mundo en miniatura.

Es una bola de cristal casi llena de agua marina filtrada, donde viven unos crustáceos colorados, además de algas microscópicas, bacterias, gravilla en el fondo y una gorgonia muerta que sirve como sustrato para las gambitas.



Solo necesita una fuente de luz natural o artificial para mantener el ciclo biológico. Al ser un sistema cerrado no necesita que lo alimentes, es autosostenible.

El ciclo biológico es el siguiente:
La luz, junto con el dióxido de carbono del agua, permiten que las algas produzcan oxígeno. Los crustáceos respiran el oxígeno del agua y se nutren de las algas y las bacterias. Las bacterias transforman  los deshechos  de los crustáceos en nutrientes para las algas. Los crustáceos y las bacterias también producen dióxido de carbono que utilizan las algas para producir oxígeno.Y así se cierra el ciclo y vuelve a comenzar.

Ciclo biológico de la Ecosfera

La temperatura también juega un papel importante para la sostenibilidad de la Ecosfera. En verano pusimos aire acondicionado en la sala y la ráfaga de aire le llegaba directamente, lo que hizo que el agua se enfriara mucho y los crustáceos se estresaran, cuando me di cuenta estaban todos transparentes e inmóviles, pobres, casi acabo con mi ecosfera.

Otro problema que he tenido es la luz que recibe, no puedo controlar el sobrecrecimiento de algas y aunque por fuera lleva un imán para limpiar el cristal no he logrado reducirlas. La ecosfera tiene un promedio de vida de 2 a 5 años (hasta ahora no se ha logrado que los crustáceos se reproduzcan, por lo que cuando estos mueran será el fin del ciclo biológico).

El invento de esta Ecosfera se basa en estudios realizados por la NASA, que queria encontrar un entorno autosuficiente para una tripulación, que produjera alimentos y oxigeno, así como que mantuviera el agua y aire limpio y reutilizable.
Otro ejemplo de estudios al respecto, es lo que pasó con el proyecto Biosfera 2 (ver también BIOS-3), que buscaba evaluar el funcionamiento de una biosfera cerrada, para futuras colonizaciones espaciales.

Proyecto Biosfera 2

Este proyecto realizado en Arizona (USA) comenzó en 1985, tuvo varias misiones donde se pretendía mantener a varias personas en un ecosistema artificial autosuficiente, que lograra generara su propio alimento y reciclar sus residuos. El experimento no consiguio autosostenerse, por varios problemas surgidos en las distintas misiones (que darían material para unas cuantas películas y el estudio para unas cuantas tesis sobre la psiquis humana). Fue transferida a la universidad de Columbia y finalmente en el 2007 fue vendida a una compañia por 50 millones de dolares.

El concepto de un ecosistema artificial autosostenible me parece interesante, quizás esta Ecosfera que hoy es un adorno para nuestras casas y proyectos ambiciosos como Biósfera 2, son los primeros pasos de lo que será la tecnología del futuro. No creo que nosotros logremos saber si los resultados obtenidos con las investigaciones en este campo, se utilizarán en el futuro para viajes al espacio o servirán para colonizar otros planetas, o quizás, siendo catástrofista, será la forma en la que los humanos podrán seguir viviendo en el futuro en nuestra propia Tierra.